Por Laura G. García Vedrenne, estudiante de segundo año, Maestría en Conservación de Textiles
Como parte de la currícula de la maestría que cursamos en el Centro de Conservación de Textiles (CTC, por sus siglas en inglés), estudiamos el tema de la fotodegradación y sus efectos sobre los colorantes y fibras textiles. A lo largo del semestre pasado, realicé el tratamiento de conservación del delantal de una muñeca vestida en traje regional, fechada a principios del siglo XX, perteneciente a la colección de Glasgow Museums . Este delantal había sufrido las severas consecuencias de estar expuesto a la radiación ultravioleta.
Con base en las diferencias estilísticas, la selección de materiales y la elección de los colores del vestido, se determinó que la vestimenta de la muñeca posee gran parecido con el traje festivo tradicional de Berna, Suiza . El tejido del delantal corresponde a un ligamento de satín (4/1), en el cual los hilos sin tinción de la trama deberían permanecer ocultos por los finos y rojizos hilos de seda, correspondientes a la urdimbre. El orillo de la tela se ubica en el costado izquierdo de la muñeca, mientras que el lado derecho y la parte superior e inferior tienen un dobladillo hecho a máquina.
Previo al tratamiento de conservación, el tejido se encontraba estructuralmente frágil debido a la severa pérdida de hilos de seda de la urdimbre. Dichos hilos estaban quebrados, ocasionando el levantamiento de fibras sobre la superficie, así como una apariencia deshilachada en las puntas. Una parte significativa del tejido se había perdido por abrasión y disgregación de la superficie expuesta, principalmente debido a que las bastas no se encuentran entretejidas con frecuencia en los ligamentos de satín. Al momento del diagnóstico, este tipo de daño se encontraba presente en un 80% del delantal, aproximadamente. También se observaba evidencia de decoloración y rigidez en las fibras textiles. Estos efectos fueran causados por un fenómeno de fotodegradación en el cual el deterioro del colorante estuvo estrechamente relacionado a los daños en las fibras, actuando como catalizador de cambios químicos sobre el sustrato textil.
Evidentemente, el tejido se perdió y los hilos de trama únicamente se encontraban sujetos por las zonas de mayor soporte, como el orillo y los dobladillos. Adicionalmente, las áreas de dobleces en la tela estuvieron mejor protegidas de la exposición a la luz, por lo cual la coloración de las bastas de seda permaneció vibrante en estas áreas. Aunado al impacto en el cambio de apariencia, la exposición a la luz también ocasionó un detrimento en la resistencia a la tracción. Este tipo de deterioro se observa con frecuencia en las fibras de seda cuando los mecanismos de hidrólisis, fotólisis y oxidación se han detonado.
Por estas razones, el delantal requería soporte adicional para lograr estabilizar los daños del tejido. Se consideró que la aplicación de una técnica mixta de adhesivo y costura sería benéfica para promover la conservación a largo plazo del delantal al impartir estabilidad estructural sin restringir el movimiento. De esta manera, se conservaría la flexibilidad y la cualidad de la caída de la tela.
La resistencia a la luz se encuentra relacionada a:
- Estructura química de la molécula del colorante
- Interacción con el mordente
- Tipo de sustrato (fibra textil)
- Longitud de onda, intensidad y duración de la radiación
- Temperatura
- Humedad relativa
- Agentes químicos medioambientales
Los conservadores-restauradores sabemos que los daños causados por la luz son irreversibles y cumulativos. Por ello, una vez que un textil pierde su color, es poco lo que los conservadores-restauradores podemos hacer con relación a los problemas estéticos. Después de dialogar con el cliente acerca del efecto visual deseado sobre el delantal, se seleccionaron dos tonalidades distintas para teñir los soportes: un color tenue y beige para el reverso y un color intenso y rojizo para el frente. De esta manera, el soporte colocado por el frente cumple dos funciones diferentes: sirve como una capa de protección para las delicadas fibras de seda, al mismo tiempo que facilita la interpretación del traje regional de la muñeca.
Actualmente, los conservadores-restauradores invertimos esfuerzos en desarrollar medidas de conservación preventiva para evitar la decoloración de las piezas. La iluminación de los objetos exhibidos suele controlarse para bloquear los rayos ultravioleta y evitar la fotodegradación de las piezas. La aplicación de estas medidas son relativamente recientes (de hecho, aún se está investigando el riesgo a la decoloración de los colorantes sensibles a la luz . La conservación preventiva se convirtió en una prioridad en los museos hace tan sólo unas décadas.
Durante el tratamiento de conservación, se utilizó un espectrofotómetro para registrar mediciones en distintas áreas del delantal y poder evaluar los cambios de tonalidad relacionados a la decoloración. La cantidad de fotografías realizadas fue mínima para evitar una mayor exposición del objeto hacia la luz. Inicialmente, se propusó examinar el objeto con luz ultravioleta como herramienta de apoyo al diagnóstico; sin embargo, tras reflexionar, se decidió que no era necesario sobreexponer a la pieza para profundizar en las observaciones de la examinación.
Resulta poco probable que la iluminación utilizada en los museos y en los talleres de conservación provoque los mismos efectos que la exposición directa a los rayos del sol o a lámparas fluorescentes ocasionó en el pasado; sin embargo, es importante limitar la exposición de un textil a cualquier emisión de radiación ultravioleta. Por ello, se utilizó un medidor de radiación UV para examinar diferentes materiales protectores contra la luz, con la finalidad de ahondar en la evaluación de medidas específicas de conservación preventiva para la muñeca. Esta sencilla prueba permitió evaluar la cantidad de radiación bloqueada por la iluminación especializada del taller del CTC, así como comparar valores con la radiación emitida por una lámpara UV. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos:
Prueba de materiales protectores contra la luz | |||
UV presente
(uW/lumen) |
UV cantidad total (mW/M²) | Cantidad de luz visible presente (lux) | |
Sin protección | 0 | 0.7 | 999 |
Plástico de polietileno | 0 | 0.5 | 831 |
Tyvek ® (tela) | 0 | 0 | 168 |
Papel de China | 0 | 0.4 | 843 |
Tela de algodón | 0 | 0 | 348 |
Melinex ® (125 micron) | 0 | 0.6 | 874 |
Cartón gris | 0 | 0 | 113 |
Papel negro | 0 | 0 | 55.9 |
Objeto expuesto directamente a la lámpara UV | 34811 | 39344 | 2.7 |
En este sentido, se concluyó que el taller del segundo año se encuentra libre de radiación UV debido a que cuenta con filtros de UV en los focos y en las ventanas. También se observó que diversos materiales bloquean la luz en mayor o menor extensión. Los materiales opacos y oscuros tienden a ofrecer mejor protección ante la luz visible, aunque una simple cobertura con Tyvek ® (tela) también representa una opción buena y fácilmente accesible. De esta forma, la prueba informó la selección del tipo de materiales para el sistema de almacenamiento temporal (durante el proceso de conservación) y permanente.
En conclusión, la intervención de esta muñeca fue un reto práctico que me motivó a involucrarme con fuentes relacionadas a los adhesivos, la decoloración y la información contextual del objeto. Espero que los conservadores-restauradores que trabajen en el futuro con esta colección de muñecas o con objetos similares se interesen en investigar el tema a mayor profundidad. Por ejemplo, sería interesante ver si otros tejidos muestran patrones de degradación similares en relación a la seda y a los colorantes sensibles a la luz.
Para saber más:
Boersma, Foekje, Agnes W. Brokerhof, Saskia van den Berg, y Judith Tegelaers. “Light” en Unravelling Textiles, a Handbook for the Preservation of Textile Collections. Londres: Archetype, 2007, 47-60.
Timár-Balázsy, Ágnes y Dinah Eastop, Chemical Principles of Textile Conservation. Oxford: Butterworth-Heinemann, 1998, 90-93.
Condra, Jill. Encyclopedia of National Dress: Traditional Clothing Around the World. Santa Bárbara: ABC Clio, 2013, 703.
Mills, John, y Raymond White. “Fundamental Aspects of Deterioration” en The Organic Chemistry of Museum Objects. Oxford: Butterworth-Heinemann, 1999, 13.